Boletín de Inteligencia Turística

Maria Dolores Castro -FUTURALAB

El artículo resalta la importancia de las mujeres en el turismo, evidenciando que Bolivia sigue la lógica de otros países en donde este sector en “strictu sensu” es femenino, pues en la mayor parte de las regiones del mundo, las mujeres son mayoría en la fuerza laboral del turismo.  

Además de la mayor participación de las mujeres, el turismo es uno de los sectores fundamentales en el desarrollo económico, social y cultural a nivel mundial. Por tanto, es clave para lograr la igualdad de género.

El artículo destaca los avances y efectos positivos que genera este sector para las mujeres, como, por ejemplo, mayores oportunidades laborales, interés y mayor acceso a la formación universitaria de la carrera de turismo en comparación con los hombres, mayor acceso a empresas formales y mayor interés por conocer sobre y consumir turismo, incluso hay razones importantes para hacerlo solas. 

Marcio Oblitas – Food for the Hungry

Orbita hizo una comparación de los países latinoamericanos en cuanto a turismo y empleo. Es muy interesante que ahora ya se toma en cuenta la sostenibilidad de la oferta turística como un atractivo. Cuánto destruye o cuánto aporta una actividad turística al cuidado y aprovechamiento del ambiente es un factor que ahora se toma en cuenta.

Mientras algunos en nuestro país no tienen agua para vivir otros abusan de la que tienen. El turismo en Bolivia es una industria con gran potencial y necesitada de impulso y apoyo estatal. Si bien apoyar la industrialización del país en lugar de sólo exportar sus materias primas es importante los resultados actuales en cuanto a la huella hídrica de cada industria, el turismo tiene más puntos por su bajo daño. Un atractivo turístico más es justamente la sostenibilidad del turismo. Tenemos por tanto dos retos por delante: Promover el turismo receptivo en el país, manteniendo o incluso reduciendo la huella hídrica del mismo.