1. ¿Cuál es el proceso de postulación?

En este enlace podrás encontrar el formulario de postulación. 

Para facilitar el proceso al estudiante el proceso de postulación se realizará en 2 fases:

• Primera fase: presentación del resumen del perfil de tesis mediante un formulario de Google Forms hasta el 3 de junio de 2022. 

• Segunda fase: Envío de documentación para formalizar la postulación hasta el 30 de junio. (solo estudiantes que han sido preseleccionados en la primera fase).

  1. ¿Debo presentar/enviar documentos en físico?

No es necesario presentar documentos en físico o fotocopias. Para la segunda fase, y tras recibir la confirmación de que el Resumen de perfil de tesis (primera fase) fue preseleccionado por el Comité Académico, se deberá presentar la documentación requerida y explicada en la convocatoria por correo electrónico como documento adjunto en PDF (menor a 15MB) hasta el 30 de junio de 2022.

  1. ¿Para qué universidades está abierta la convocatoria?

Estudiantes de cualquier universidad de Bolivia y cualquier campo de estudio pueden participar, siempre y cuando la temática propuesta de investigación abarque turismo, género y desarrollo sostenible.

  1. ¿La convocatoria está abierta a todas las carreras universitarias?

¡Sí! A cualquier campo de estudio, siempre y cuando la temática propuesta de investigación abarque turismo, género y desarrollo.

  1. ¿Mi maestría tiene que ser en alguna área en específico?

Cualquier campo de estudio, siempre y cuando la temática propuesta de investigación abarque turismo, género y desarrollo.

  1. ¿Qué modalidades de graduación son válidas para la convocatoria?

Modalidad de tesis. Sin embargo, y como excepción, si eres estudiante que se graduará por excelencia, puedes presentar también la propuesta de investigación, además de adjuntar un documento que asegure que la investigación será realizada y concluida en los siguientes seis meses y presentada como paper para su difusión.

La modalidad de graduación por Proyecto de Grado o Trabajo dirigido no aplican en esta postulación.

  1. ¿Tengo que tener nacionalidad boliviana para postular? 

No, pero sí estar estudiando en una universidad boliviana.

  1. ¿Qué contenido tiene que tener mi perfil?
  • Justificación/motivación: Explicar la relevancia de su propuesta de investigación, su relación con la literatura existente y su contribución al entendimiento de las relaciones entre turismo, género y desarrollo sostenible en Bolivia. Además de explicar cuál es su motivación por investigar el tema seleccionado. (Máximo 400 palabras). 
  • Metodología: Explicar claramente el problema o pregunta de investigación, la metodología escogida, y los resultados esperados (Máximo 600 palabras).
  • Cronograma: Debe ordenar cronológicamente las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación, que incluya meses del año de inicio y finalización.
  • Bibliografía. Lista de referencias citadas en el texto, en formato APA. 
  • Riesgos. Identificar y describir los riesgos que se podrían presentar y afectar la investigación. Por ejemplo, los riesgos asociados al trabajo de campo realizado en lugares alejados o el daño que potencialmente se puede crear si se trabaja con pueblos indígenas/vulnerables. 

Puedes llenar el formulario de postulación aquí

  1. ¿Hay límite de edad para postular? 

No.

  1. Voy a graduarme por excelencia, pero me interesa investigar en esta área.

La convocatoria está dirigida a la modalidad de graduación por tesis. Sin embargo, y como excepción, si eres estudiante que se graduará por excelencia, puedes presentar también la propuesta de investigación, además de adjuntar un documento que asegure que la investigación será realizada y concluida en los siguientes seis meses y presentada como paper para su difusión.

  1. ¿Hasta cuándo puedo postular?

Hasta el 3 de junio. 

  1. ¿Qué pasa si todavía no tengo tutor?

Si todavía no tienes tutor, puedes presentar el aval de tu jefe de carrera o catedrático de Taller de Grado 1 o similar.

  1. ¿Cómo recibiré orientación del Comité Académico si es que no vivo en La Paz?

Todos los estudiantes recibirán orientación en línea, así que no es necesario vivir en La Paz. 

  1. ¿Hay un límite de extensión para presentar el resumen de perfil de tesis?

Cada sección del formulario de postulación tiene un límite de extensión. 

  1. ¿Cuál es el propósito de generar información sobre turismo, género y desarrollo sostenible?

Esta convocatoria está enmarcada dentro del proyecto “Turismo como Motor del Desarrollo Sostenible e Inclusivo en Bolivia”, el cual tiene como principal objetivo generar evidencia y testear innovaciones para comprender si, cómo y bajo qué circunstancias, el turismo puede ser un motor para el desarrollo sostenible con igualdad de género en Bolivia.

  1. ¿Habrá una segunda convocatoria?

Sí, se lanzará la siguiente convocatoria en 2023

  1. ¿Hay alguna condición para el uso del financiamiento? 

Ninguna, es un incentivo económico para promover la investigación.

  1. ¿Hay algún otro requisito académico?

Es importante que la o el estudiante que postule esté en el 10% de mejores estudiantes de su carrera. En la segunda fase se pide un documento lo demuestre.

19. ¿Es necesario que la universidad me de aval? 

El perfil de tesis deberá estar aprobado y avalado por el tutor de tesis y la universidad

2 comentarios de “Preguntas frecuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *