ORBITA

Queremos quebrar la dependencia que tenemos en los recursos naturales. 

ORBITA es el Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible

Nuestro trabajo esta enmarcado en la recopilación de información para fortalecer las decisiones del sector público y privado, brindado información actualizada y procesada de alto valor. Buscamos construir, juntos, un sector turístico sostenible que cuida nuestra naturaleza y busca igualdad para todas y todos.  Queremos construir nuevas alternativas de desarrollo y generar oportunidades en Bolivia, cambiando el modelo primario-exportador. 

Promovemos  la  investigación  y  generación  de  datos,  integramos  información  disponible  en el territorio  nacional  y  datos  masivos  (Big  data)  del  turismo  global.  Las  primeras  investigaciones mostraron que el rendimiento en términos de generación de divisas de la inversión pública en el sector de turismo es más competitivo y productivo que las industrias basadas en recursos naturales, agronegocios y sectores extractivistas.

Con respecto a la igualdad de género, el sector turístico muestra grandes avances. En la década de  2010-2020,  por  primera  vez,  más  mujeres  que  hombres  registraban  empresas  turísticas  en FUNDEMPRESA. En general, aproximadamente el 72% de todos los ingresos laborales del sector son ganados por mujeres. En 2016 el sector turístico empleaba a 145 mil mujeres (76% del total de personas empleadas en el sector) en una variedad de rangos y con una brecha de salarios menor comparada con otros sectores. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 75% de los empleos en turismo están ocupados por mujeres. Estos empleos generarán más bienestar e incluso el nivel de ingresos es mejor que el de otras industrias tradicionales en Bolivia.

ORBITA ha desarrollado un modelo de intervención basado en una hélice dinámica que permite tomar  decisiones  basadas  en  inteligencia  e  información  para  promover  el  turismo,  basados  en  economía creativa y digitalización del destino Bolivia, para la atracción de mercados de alto valor.

Implementadores

Financiado por:

Fundación IES

La Fundación Innovación en Empresariado Social es una institución privada sin fines de lucro que, a partir de la experiencia de más de 10 años como Programa de la Fundación PRODEM, nace como institución independiente en enero de 2010.

IES tiene la convicción de que para lograr prosperidad generalizada y reducir la pobreza, se deben incrementar los ingresos de la población. Entiende que la forma de generar valor en la sociedad bajo este paradigma es a través de más y mejores empresas dinámicas de impacto. 

SDSN Bolivia

SDSN Bolivia es parte de la red United Nations Sustainable Development Solutions Network (UNSDSN). Gran parte del trabajo de UNSDSN está conformada por SDSN Global y distintas redes regionales como ser SDSN Amazonia, SDSN Spain, SDSN Chile, entre otros. 

En Bolivia, se creó un acuerdo entre UNSDSN, la Fundación SOLYDES y la Universidad Privada Boliviana el año 2018 para conformar SDSN Bolivia. El objetivo principal de SDSN Bolivia, es promover visiones y soluciones sostenibles para el desarrollo sostenible a largo plazo en el país. Para esto, se moviliza y conecta a universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, creando redes de soluciones. 

IDRC Canadá

Como parte de los esfuerzos de Canadá en relaciones exteriores y desarrollo, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) promueve y financia la investigación y la innovación dentro y junto a las regiones en desarrollo para impulsar el cambio global. 

Invierte en investigación de alta calidad en países en desarrollo, comparte conocimientos con investigadores y formuladores de políticas para una mayor adopción y uso, y moviliza sus alianzas globales para construir un mundo más sostenible e inclusivo.

¿Qué caracteriza a nuestros aliados?

Queremos impulsar y activar el turismo en Bolivia, creamos redes de trabajo con personas e instituciones que desean trabajar por un modelo sostenible y que impacte positivamente los ODS. 

 

¿Quiénes son nuestros aliados?

Nuestros aliados son actores internacionales, nacionales, municipales, del sector público, privado y academia, con alto compromiso para impulsar el turismo sostenible e inclusivo en Bolivia.

Nuestro Equipo

Andrés Aramayo Bejarano
Gerente General - ORBITA

Boliviano, comprometido con promover más y mejores oportunidades para todas y todos. Especialista en turismo, negocios y estrategia empresarial. Más de 10 años de experiencia profesional en instancias públicas, privadas y sin fines de lucro. Actualmente dirige el Observatorio para la Industria Turística Sostenible – ORBITA, además de docente universitario y gestor de soluciones educativas en diferentes niveles.

Martha Jemio Salas
Coordinadora Área Turismo Comunitario

Profesional en Administración Turística, cuento con diplomados y diferentes cursos en el área de turismo, con experiencia en emprendimientos de Turismo Comunitario o de Base Comunitaria en Bolivia, operadoras de turismo y sector público del nivel central, capaz de diseñar y desarrollar innovadores proyectos y programas cumpliendo con los principios de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial, además de desarrollar, administrar y comercializar productos turísticos.

Ariel Tamayo Nava
Coordinador Sector Público/Privado

Profesional en Administración en Turismo y Hotelería, cuento con Diplomados y varios cursos relacionados en el área de turismo, con experiencia como guía de turismo, administración y operación en empresas turísticas y sector público a nivel Municipal y Central en el rubro turístico.

Andrea Fossati
Coordinadora de Comunicación

Soy Comunicadora Social, Community Manager y creadora de contenidos.
Tengo una Maestría en Comunicación Inteligente y más de 9 años trabajando en el área comunicacional. Tengo experiencia trabajando en Comunicación para el Desarrollo, Marketing Social y Comunicación Digital.

Andrea Aramayo
Responsable de Asesorías Empresariales - ORBITA

Soy una apasionada por el desarrollo internacional y la innovación, con experiencia trabajando en temas de educación y emprendimiento juvenil en dos organizaciones internacionales. Tengo una Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, experiencia académica en España, Chile y Estados Unidos y un podcast sobre emprendimientos de impacto en Bolivia.

Andoni Collao
Asesor Empresarial - ORBITA

Apasionado por ayudar a las empresas a crear valor para la sociedad y el medio ambiente a través de la tecnología, se graduó con honores y como mejor estudiante de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Cuenta con certificaciones de Harvard, Columbia Business School, Wharton y CFI referente a ciencias de la computación, transformación digital, Fintech e Inteligencia de Negocios. Cuenta con más de 2 años de experiencia implementando estrategias de transformación digital en el sector financiero.

Adriana Andrade
Asesora Empresarial - ORBITA

Soy licenciada en Administración Turística, con una maestría en Marketing además de ser Coach Certificada, con experiencia en ventas y atención al cliente, apasionada por la cultura boliviana, las artesanías y los distintos atractivos del país que generan un valor agregado mostrando la riqueza nacional.

Fernando Villagra
Asesor Empresarial - ORBITA

Licenciado en Turismo, Marketing y Publicidad, MBA internacional, experiencia de más de 13 años en gestión pública del turismo, docente pregrado y posgrado UMSA, UTB, UNIFRANZ, UNICEN, U. CATÓLICA, beca al liderazgo otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a través del programa IVLP. Formó parte del equipo impulsor de la campaña para el nombramiento de La Paz como ciudad maravilla. Formó parte del equipo de planificación y organización para lograr que La Paz sea reconocida como un destino turístico emergente a nivel mundial. Condecoración por parte del Comité Cívico Departamental por logros profesionales.

Sergio Agreda
Asesor Empresarial - ORBITA

Soy Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas. Tengo acreditaciones que incluyen certificados en Ciencias Computacionales otorgados por la Universidad de Harvard y una especialización en Innovación, certificada por la Universidad de Illinois. Uno de los ámbitos que más me fascina es la analítica de datos, y soy consciente de cómo su aplicación estratégica puede potenciar la eficiencia, la competitividad y el crecimiento de cualquier tipo de empresa.

Juan Pablo Claure
Asesor ORBITA

Me apasiona el mundo empresarial y estoy especializado en la creación y desarrollo de empresas sostenibles con éxito financiero, responsabilidad social y ambiental. Me enfoco en brindar asesorías empresariales personalizadas. Soy Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas con un minor en Negocios Internacionales.