¿Cómo lo hacemos?

Brindamos un servicio completo, con información actualizada, asesoramiento personalizado para los emprendimientos de turismo comunitario y/o de base comunitaria, fortaleciendo y brindando una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades indígenas ubicadas en zonas de alto potencial turístico, ya que les permite acceder a los beneficios que brindan las actividades económicas relacionadas con el turismo caracterizada por su transversalidad.

NUESTRO SERVICIO DE ASESORÍA PARA EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO COMUNITARIO DURA 6 MESES

Paso 1: DATOS GENERALES

regístrate

Paso 2: DIAGNÓSTICO DE EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO COMUNITARIO Y/O BASE COMUNITARIA

Nuestro equipo ORBITA junto a tu equipo tendremos al menos 2 sesiones de diagnóstico para medir y analizar las siguientes áreas de tu emprendimiento de turismo comunitario y/o de base comunitaria:

1. Organización del emprendimiento
  • Misión, visión y objetivos del E.T.C.
  • Proceso de toma de decisiones.
  • Análisis FODA.
2. Vida Orgánica
  • Procesos internos.
  • Relacionamiento entre la comunidad y el emprendimiento.
  • Control de la gestión del emprendimiento.
3. Medios de comunicación
  • Medios de comunicación disponibles: telefonía móvil, internet, telefonía fija, radiocomunicaciones etc.
  • Socios fuera de la comunidad.
  • Accesos y dificultades.
4. Características del emprendimiento
  • Impulsores del proyecto.
  • Participación de la población local.
  • Participación de la mujer en el E.T.C.
5. Protección del medio ambiente
  • Fuentes de energía.
  • Material de construcción de los albergues.
  • Fuentes de provisión de agua. 
  • Sistemas de manejo de agua.
  • Gestión de la basura.
  • Desarrollo o aportes a proyectos de protección del medio ambiente.
  • Sensibilización a turistas y a la comunidad.
6. Recursos humanos
  • Riesgo de migración.
  • Capacitaciones recibidas.
7. Atractivos y características turísticas
  • Localización del emprendimiento.
  • Características de la zona.
  • Accesos.
  • Medios de transporte.
  • Atractivos convencionales.
  • Atractivos culturales.
  • Atractivos históricos.
  • Atractivos naturales.
  • Actividades principales de los asociados.
8. Oferta y demanda de servicios
  • Servicios que brinda el emprendimiento relacionado a: Alimentación, alojamiento, guianza, seguridad, otros servicios.
  • Paquetes con los que cuenta el emprendimiento.
  • Flujo de visitantes; donde contemplamos estadísticas, características de los turistas, medios de promoción y comercialización.
  • Redistribución de los ingresos generados por los visitantes.
  • Tarifas y métodos de pago.
  • Perennidad turística y autogestión del emprendimiento: relacionados a estrategias comerciales a largo plazo, planes financieros o de negocios y riesgos de conflictos sociales u otros externos a la actividad turística.
9. Experiencia adquirida y expectativas
  • Impactos positivos y negativos del turismo.
  • Mitigación de impactos.
  • Apoyo a la preservación y revalorización de la identidad cultural y local.
  • Lecciones aprendidas.
10. Matriz de los actores que pueden influir sobre el emprendimiento
  • Comunidad.
  • Organización Local.
  • Redes de turismo comunitario.
  • Financiadores.
  • Unidades académicas.
  • Sector Privado.
  • Sector Público.

Paso 3: IDENTIFICAMOS 2 ÁREAS QUE SERAN PARTE DE LA INTERVENCIÓN

  • Construcción de la oferta turística.
  • Análisis de mercado.
  • Marketing turístico.
  • Plan operacional.
  • Calidad del servicio.
  • Digitalización del emprendimiento.
  • Capacitación turística.

Paso 4: IMPLEMENTAMOS 2 PROGRAMAS

  • Programa de diseño de oferta turística.
  • Programa de análisis de mercado.
  • Programa marketing turístico.
  • Programa plan operacional.
  • Plan de calidad de servicios turísticos.
  • Digitalización.
  • Programa de capacitación turística.

Paso 5: EVALUACIÓN Y MONITOREO

Una vez implementados los 2 programas nos encargamos de apoyarte durante 2 meses en la aplicación de todo lo aprendido y desarrollado en los programas que tu E.T.C. eligió durante la asesoría.

Nuestro equipo está enfocado en apoyar a los emprendimientos de turismo comunitario (E.T.C.) comprometidos con el desarrollo sostenible e inclusivo del sector turístico en Bolivia.

¡Pregunta por nuestros planes especiales!